top of page
image2 (2).jpeg
image1 (8).jpeg

 

Hola, voy a hablar del porteo ergonómico y como tal, un poco de la historia humana.
Como buena Educadora de porteo ergonómico, hay que ir un poquito más allá para conocer los beneficios del porteo y las necesidades del bebé.

 

Nosotros somos mamíferos, primates llevadores, necesitamos del cuidado de nuestra mamá o cuidador para sobrevivir, no somos capaces de alimentarnos o movernos durante un periodo de tiempo, después del nacimiento. Algunos de los procesos de la hominización (proceso al cual transformo progresivamente un linaje de primates en humanos) son: bipedalismo y aumento de la capacidad craneal.

 

A lo largo de nuestra historia, ha habido un crecimiento identificativo de nuestro espació craneal. Gracias a la antropología y a varios estudios científicos, se ha descubierto que el embarazo de un humano tendría que durar 18 meses, pero nuestro cuerpo es muy sabio y si realmente fuera así la cabeza del bebé habría crecido tanto que no cabría por el canal del parto, por eso nacemos prematuros, de ahí la exterogestación, tener exactamente los mismos cuidados de cuando estábamos dentro de la barriga de nuestra mamá, 9 meses dentro y 9 meses fuera.

 

Si hablamos de la pelvis, cadera, tanque, cuenca, vientre y muchos sinónimos más en español, podemos llegar hasta el latín. La palabra pelvis en latín significa recipiente o vasija. Una de las funciones de la pelvis es transmitir el peso de la parte superior del esqueleto a la parte inferior. La pelvis femenina y masculina se diferencian en peso, en medidas, en la orientación, etc. Pero en definitiva están formadas por los mismos huesos. En la parte inferior de la pelvis, encontramos los isquiones, (hueso de la pelvis), de forma plana, estrecha y curva. Si nos acostumbramos a sentarnos sobre estos huesos, con la espalda recta, nos van a asegurar una postura correcta y una buena posición de columna.

 

Otro de los cambios en la evolución humana ha sido la perdida de pelo del cuerpo, tan importante para el reflejo prensil.

 

El reflejo prensil es la habilidad del recién nacido por coger cualquier cosa que roce su mano, de ahí tan importante el porteo, el bebé facilita ser porteado, no será nunca un peso muerto. Estos reflejos están programados por el sistema nervioso y ayudan a la supervivencia del bebé.

 

Normalmente estos reflejos son mayores las cuatro primeras semanas de vida.

 

Perdida de pelo = debilidad del reflejo prensil = utilización de otros medios de porteo.

 

Si hablamos del bebé y de los beneficios del porteo, nos aseguramos de promover el mantenimiento de la posición fisiológica y de proteger el desarrollo de la articulación coxofemoral.

 

Ya hemos dicho que nuestros partos son prematuros, normalmente suelen ser de una cría, así, no se pueden dar calor entre ellos de ahí que un recién nacido no regula la temperatura corporal, nuestra supervivencia es estar agarrado a mamá. Nuestro alimento tiene que ser constante, a demanda, es una necesidad biológica del bebé, estar cerca de su mamá.
El porteo fomenta tanto el apego como el vínculo efectivo, para que se establezca de una manera sana entre madre, padre o cuidador hacia el bebé.


¿Aún creéis que el porteo es una moda?

En muchos países del mundo, aun hoy en día, el porteo es el único medio de transporte disponible. Se puede fabricar de muchos materiales diferentes, pieles, madera, corteza de árbol, plástico... El porteo normalmente sirve para transportar al bebé además de la atención cercana, facilidad de alimentación, apego y una buena relación familiar.

Seguro que más de una de nosotras, si has porteado a tu bebé, té has visto en la típica pregunta, ¿Qué moderna vas? O ¿Qué no anda el niño? Y seguro que te ha pasado por la cabeza responder, lo moderno es el cochecito o el carrito de bebé, que está en nuestra historia desde hace mucho menos de 200 años. El porteo ya sea en brazos o con algún artilugio portabebés es igual de antiguo que el ser humano.

     

 

             

 

 

 

 

              Esta pintura está datada del año 1400 A.C. En ella se

              puede ver como una mamá trabaja mientras portea a

              su hijo ayudado por unas bandas que parece ser que

              son de algún tipo de tejido.

                                                                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          Aquí vemos a madres llevando a sus hijos en brazos y

          también ayudadas de pañuelos. Esta pintura es de la

          basílica de Santa María la Mayor de Roma.

 

 

 

 

Cuando yo era pequeña vivía en un pueblo donde había bastante inmigración africana y veía el porteo a diario. No entendía como podían llevar a los bebés atados con pañuelos de esa manera. No podemos dejar de pensar que somos mamíferos y nuestro instinto animal y de protección es no dejar solo al bebé en ningún momento, si por ello lo tenemos que llevar atado, pues la verdad, ¿Dónde estará mejor que junto a su madre?

                                                                  James J.Mckenna (2009):
                     "las crías humanas, tienen unas necesidades especiales de contacto,

                      apoyo emocional, lactancia y transporte".

 

 

¿En qué consiste el porteo ergonómico?


Cuando hablamos de ergonomía, hablamos de fisiología natural. La ergonomía es no modificar la postura fisiológica del cuerpo, tanto del bebé como del porteador. Un portabebés ergonómico tiene que colaborar, conseguir y mantener una posición que no sea modificada. Algunos de los requisitos para conseguir una buena ergonomía serian, el periné del bebé mirando hacia la barriga del porteador, Las rodillas del bebé siempre más arriba que el culete y las piernas colocado tipo "ranita", en forma de "M", automáticamente si lo anterior es correcto la espalda del bebé quedara curvada en forma de “C”, la altura correcta siempre será a la distancia de un beso del porteador, hay que tener en cuenta el triángulo de seguridad, es decir, que de la carita del bebé, al cuerpo del porteador y al portabebés, se forme un triángulo de seguridad que siempre estará despejado y será visto por el porteador.
 

El porteo nos ayuda en varios aspectos, tanto al bebé como a la madre o cuidador, algunos de ellos son:
 

- Favorece el desarrollo físico del bebé.
- Promueve el apego madre-bebé.
- Libre disposición de alimento (Lactancia materna)
- Reduce los cólicos y los síntomas de reflujo.
- Mejora la calidad del sueño del bebé.
- Menos índices de sufrir depresión postparto.
- Aporta al bebé sensación de seguridad.
- El bebé llora menos.
- Tonificación muscular del porteador.
- Madres más receptivas al bebé.

 

El porteo está especialmente indicado en recién nacidos, pero hay que saber muy bien qué tipo de portabebés escoger y a quien dirigirte para tener una buena ayuda profesional. Una buena educadora tiene que tener conocimientos amplios en porteo y no solo enseñar un portabebés, si no dar la opción de elegir cuál puede ser el más apropiado para nosotros.
 

Hoy en día tenemos una gran amplia variedad de portabebés en el mercado. La educadora, te enseñará a elegir especialmente cuál de todos es el que necesitas para tu bebé. Normalmente hace una demostración con diferentes portabebes, dejar probar y ayuda a encontrar el más cómodo para cada familia.
 

 

Algunos portabebés que podemos encontrar en el mercado
 

 


 

Mei tai
El Mei tai es un portabebé de origen asiático. Consta de un panel (evolutivo o preformado) y cuatro tiras que se anudan. Los mei tai evolutivos son aquellos que crecen con el bebé, se ajustan a la talla y el peso del bebé para tener una buena ergonomía. Como la gran mayoría de portabebés existen dos tallas para una correcta posición. Suele durar más o menos hasta los 18/24 meses, siempre teniendo en cuenta la talla del bebé. Los mei tai preformados constan de un panel fijo, no regulable, y su durabilidad es más corta. Muy importante, nunca anudar las tiras en la espalda del bebé.
 

 


Mochila ergonómica
Consta de un panel (evolutivo o preformado) un cinturón atado detrás o al costado y dos tiras que van alrededor de los hombros. Existen varias marcas distintas con diferentes anchos, acolchados, estampados y decoraciones como broches, bolsillos o gorritos. Algunas incluso aptas para recién nacidos, otras llevan reductores o artículos adjuntos (no muy aconsejables) para favorecer una buena ergonomía. Suele ser uno de el portabebés más vendido por su comodidad y su fácil manejo. La mochila ergonómica evolutiva es aquella que permite adaptarse a la talla del bebé tanto en anchura como en altura, también permite la adaptación cervical y su vida útil es más larga. La mochila preformada es aquella que su panel es fijo y no crece con el niño y su utilización en aconsejable cuando el bebé se empieza a sentar solo (sedestación).


Bandolera
La bandolera es un portabebés que consta de una tela de aproximadamente dos metros y unas anillas en un extremo. Al pasar uno de los extremos por las anillas se crea un bolsillo para colocar al bebé. Las podemos encontrar de muchos tejidos diferentes, se pueden usar desde el nacimiento porteando delante, en la cadera o detrás en la espalda y hasta el final del porteo.

pelvis.png
image0 (22).jpeg
image2 (1).jpeg

Taller de porteo ergonòmico
En los talleres de porteo ergonómico aprenderás a portear a tu bebé correctamente, hablaremos de ergonomía, historia, fisiología y podrás probar y decidir cuál es el mejor portabebés para ti y tu bebé.

Apúntate enviando un mail en el apartado de contacto.


Quieres probar un portabebés antes de comprarlo? 
Te podemos ayudar. Tenemos a tu disposición una variedad de portabebes para alquilar, así podrás estas segura antes de comprar. Si finalmente adquieres tu portabebes, el alquiler será descontado del precio final. 
 

image_50730753.JPG
image_50420225.JPG
MAMAA MATERNITAT tienda especializada en porteo ergonómico, con evidencia científica y estudios que lo demuestran. 
Nuestros portabebes estan hechos de algodón organico y bambú, materiales cien por cien respetuosos con la piel de nuestro bebé.

SIGUE VISITANDO LA WEB, CRECEMOS POCO A POCO.

 

 MAMAA MATERNITAT S.L. 

Calle Sant Joan Baptista la Salle, 10 de Girona

C.P.17002 

mamaamaternitat@gmail.com

+34 671877722

Girona, España

images.jpg

@mamaa_maternitat

images.png

lactancia mamaa

©  MAMAA MATERNITAT

bottom of page