top of page
C41C7130-EB61-4CAA-9191-14EA2EE0EECA.jpeg

Sobre mí

 

 

Soy Farners, madre de tres hijos y el alma detrás de MAMAA MATERNITAT.

Vivo en Girona y desde hace mucho tiempo me formé para acompañar a mujeres y familias en su camino hacia una maternidad consciente, respetada y llena de conexión.

 

Mi experiencia personal como madre de tres (de 18, 15 y 5 años) me ha enseñado que cada etapa, cada hijo y cada vivencia es única. Y también, que cuando nos sentimos acompañadas desde el respeto y la escucha, todo cambia.

 

Acompañar a otras mujeres en este viaje tan profundo me apasiona. Mi objetivo es crear espacios seguros donde cada madre, cada bebé y cada familia se sienta vista, sostenida y libre para vivir su proceso a su manera.

 

Desde el embarazo hasta el posparto, pasando por la alimentación complementaria, el porteo (portabebes) fisiologicos y seguros, el masaje infantil, el acompañamiento emocional y mucho más, en MAMAA encontrarás un lugar donde poder ser tú.

 

Gracias por confiar en mí. Estoy aquí para acompañarte, desde el corazón.

GRUPOS DE APOYO
(Gratuitos)

IMG_9494.jpg
IMG_0023.jpg
IMG_1872.jpg

Tribu

Un espacio para compartir, sentir y sostenernos

Criar acompañadas, criar despiertas. Volver a la tribu.

 

Ser madre o padre transforma profundamente. A veces nos sentimos desbordadas, solas o llenas de preguntas. Y lo que más necesitamos es un espacio donde sentirnos escuchadas, reconocidas y sostenidas, sin juicios, sin exigencias.

Por eso nace esta TRIBU real, viva, amorosa.

 

Nos encontramos para:

 

  • Compartir nuestras experiencias, dudas y emociones.

  • Meditar y reconectar con nosotras mismas

  • Crear espacios de calma, cura y autenticidad.

  • Recordar que no estamos solas, ni solos.

¿A quién va dirigido?

A mamás, papás o persones cuidadoras en cualquier momento del camino: embarazo, postparto, crianza temprana o más allá. Aquí todos los ritmos y todas las voces son bienvenidas.

¿Qué encontrarás en cada encuentro?

  • Una propuesta de conexión (respiración, movimiento, meditación…)

  • Espacios de palabra compartida.

  • Herramientas de autocuidado y presencia.

  • Acompañamiento desde la escucha profunda.

Porque no nacimos para criar en soledad.

Volver a la TRIBU es acompañarnos, mirarnos y sostenernos.

CONSULTA DE LACTANCIA
A DOMICILIO

IMG_1598.jpg

 

 

 

Un acompañamiento consciente en tu hogar, donde la maternidad se vive con calma y confianza.

 

En MAMAA MATERNITAT, comprendemos que cada experiencia de lactancia es única y sagrada. Por eso, ofrecemos un servicio de consultas de lactancia a domicilio, diseñado para brindarte el apoyo que necesitas en la comodidad y seguridad de tu hogar.

 

 

¿Qué te ofrecemos?

  • Asesoramiento personalizado: Abordamos tus inquietudes específicas, ya sea dolor al amamantar, dificultades en el agarre, producción de leche o cualquier otro aspecto relacionado con la lactancia.

  • Entorno familiar y relajado: Al estar en tu propio espacio, tanto tú como tu bebé se sentirán más tranquilos, facilitando una interacción más natural y efectiva.

  • Acompañamiento empático: Te escuchamos sin juicios, respetando tus decisiones y ritmos, y ofreciéndote herramientas basadas en la evidencia y la experiencia.

  • Seguimiento continuo: Estamos disponibles para resolver tus dudas y acompañarte en cada etapa de tu lactancia, adaptándonos a tus necesidades cambiantes.

 

¿Cómo funciona?

  1. Contacto inicial: Te invitamos a escribirnos a través de nuestro formulario de contacto o por WhatsApp para agendar una cita.

  2. Visita a domicilio: Nos desplazamos hasta tu hogar en Girona y alrededores, llevando todo lo necesario para la consulta.

  3. Evaluación y asesoramiento: Observamos una toma, evaluamos la posición y el agarre, y te proporcionamos recomendaciones prácticas y adaptadas a tu situación.

  4. Seguimiento: Tras la visita, mantenemos el contacto para asegurarnos de que te sientas acompañada y respaldada en todo momento.

 

 

 

¿Por qué elegir MAMAA MATERNITAT?

 

 

Porque creemos en una maternidad vivida desde la conciencia, el amor y la sabiduría ancestral. Nuestro objetivo es empoderarte, brindándote la información y el apoyo necesarios para que confíes en tu capacidad de nutrir y cuidar a tu bebé.

365 días, 24 horas... para que nunca estés sola en el camino de amamantar

CONSULTA DE LACTANCIA
A DISTANCIA

IMG_5669 (1).jpg

Un espacio seguro y amoroso para acompañarte, estés donde estés.

 

La lactancia puede ser hermosa, pero también desafiante. Y cuando surgen dudas, molestias o simplemente la necesidad de ser escuchada, contar con un acompañamiento respetuoso y cálido puede marcar la diferencia.

 

Desde MAMAA MATERNITAT te ofrezco consultas de lactancia online, para que puedas recibir orientación profesional desde casa, sin desplazamientos, en un espacio íntimo y tranquilo.

Este espacio es para ti si:

 

  • Tienes dudas sobre el agarre, la postura o la producción de leche.

  • Sientes dolor, inseguridad o confusión en el proceso de amamantar.

  • Estás atravesando un momento de cambio, como un destete o una reincorporación al trabajo.

  • Buscas una mirada respetuosa, sin juicios, que valore tu intuición y tu historia.

¿Cómo funciona?

Nos conectamos por videollamada en el horario acordado. Durante la consulta, te escucho, observamos juntas lo que ocurre, y te acompaño con propuestas personalizadas, prácticas y basadas en la evidencia, pero también en la sabiduría del cuerpo y del vínculo.

 

Mi compromiso es que te sientas sostenida, informada y empoderada, sin importar la etapa en la que estés.

 

Porque la distancia no impide la presencia. Estoy aquí para ti, con respeto, ternura y consciencia.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿CUANDO VOY A TENER LECHE?

Una mamá empieza a producir leche desde el embarazo, pero hay diferentes etapas:

 

  1. Durante el embarazo (a partir del segundo trimestre), el cuerpo ya produce precalostro, una leche espesa y muy nutritiva que será la primera que reciba el bebé.

  2. Justo después del parto, el calostro está disponible desde el primer momento. Por eso es tan importante el contacto piel con piel y el inicio temprano de la lactancia.

  3. A lo largo de la primera semana posparto, llega lo que llamamos la “subida de la leche”, donde empieza a producirse leche de transición en mayor cantidad.

La producción se regula principalmente por la succión del bebé. Cuanto más succione, más leche producirá el cuerpo. El apoyo, el descanso, la hidratación y el acompañamiento también influyen muchísimo.

¿MI BEBÉ TOMA LA CANTIDAD SUFICIENTE?

En lactancia materna, no vemos cuánto toma el bebé, pero sí hay señales claras de que todo va bien:

 

1. Hace suficientes pañales mojados y sucios

  • A partir del 5º o  6º día de vida: al menos 5-6 pañales mojados al día.

  • Heces de color amarillo mostaza, blandas o líquidas.

2. Gana peso de forma regular

  • Puede perder algo los primeros días, pero debería recuperarlo entre los 10-14 días.

  • A partir de ahí, el aumento suele ser constante (aunque cada bebé tiene su ritmo).

3. Succión activa y eficaz

  • Hace succiones rítmicas y profundas.

  • Se nota que traga (a veces hace un pequeño “clic” o pausa al tragar).

4. Está tranquilo después de mamar

  • No todos se duermen, pero sí suelen mostrarse relajados y satisfechos.

5. Tu pecho se siente más blando después de la toma

Y lo más importante: confía en tu bebé y en tu cuerpo. La lactancia es un proceso natural, pero también aprendido. Si tienes dudas, contacta, es ideal contar con una asesora de lactancia.

¿ME ACABO DE SACAR LECHE, LA PUEDO MEZCLAR CON LA QUE TENGO EN LA NEVERA?

Sí, puedes mezclar leche materna recién extraída con leche que ya tienes en la nevera, pero hay una condición importante:

Debes enfriar primero la leche recién extraída.

La leche recién sacada está a temperatura corporal, y si la mezclas directamente con leche fría, puede alterar la temperatura de la que ya está almacenada y favorecer el crecimiento de bacterias.

¿Qué hacer?

  1. Extrae la leche.

  2. Déjala enfriar a temperatura de nevera (puedes poner el recipiente en un vaso con agua fría o directamente al refrigerador durante unos 30-60 minutos).

  3. Una vez que esté fría, puedes mezclarla con la leche materna que ya tienes en la nevera.

Importante:

 

  • Solo mezcles leche que tenga la misma temperatura.

  • Etiqueta siempre con la fecha de la leche más antigua.

¿TENGO QUE CALENTAR LA LECHE MATERNA ANTES DE SU TOMA?

No es obligatorio calentar la leche materna, 

pero muchos bebés la prefieren templada, especialmente si están acostumbrados al pecho (que está a temperatura corporal)

Opciones:

 

1. Si la leche está en la nevera:

Sí, puedes calentarla suavemente:

 

  • Coloca el recipiente (biberón o bolsita) en un vaso con agua caliente unos minutos.

  • O usa un calientabiberones a temperatura baja.

 

 

Nunca uses el microondas, ya que puede calentar de forma desigual y destruir algunos nutrientes importantes.

 

2. Si la leche está a temperatura ambiente (y no han pasado más de 4 horas):

Puedes darla tal cual. Muchos bebés la aceptan sin calentar.

 

3. Si está congelada:

Primero descongela en la nevera (ideal), y luego caliéntala suavemente como en el punto 1.

 

 

Consejo final: Prueba lo que mejor funcione para tu bebé. Hay algunos que aceptan la leche fría sin problema, y otros que la prefieren calientita como en el pecho.

¿COMO DEBO CONSERVAR LA LECHE MATERNA?

1. Recipientes recomendados:

 

  • Bolsas especiales para leche materna

  • Biberones o frascos de vidrio o plástico aptos para alimentos (limpios y con tapa hermética)

  • Siempre etiqueta con la fecha y hora de extracción

 

Duración según dónde la guardes:

Lugar                                                                        Temperatura                                             Duración

A temperatura ambiente                                           19–22 °C                                              Hasta 4 horas

En la nevera                                                              4 °C o menos                                          Hasta 4 días

En el congelador (compartido con nevera)          -18 °C aprox.                                          Hasta 3 meses

En congelador separado                                              -20 °C                                            Hasta 6 meses (ideal)

Consejos útiles:

  • No rellenes un recipiente ya congelado con leche recién extraída.

  • Siempre mezcla leche de la misma temperatura (fría con fría, templada con templada).

  • Para descongelar, hazlo en la nevera o bajo agua tibia.

  • No vuelvas a congelar leche que ya ha sido descongelada.

  • Una vez calentada, úsala en la siguiente hora y no la vuelvas a guardar.

TESTIMONIOS

Ana Clara 

Ariadna C.

Núria C.

Sofía 

Ariadna

Ariadna, mamá de un niño de tres años  y una niña de 7 meses. En ambas lactancias, MAMAA MATERNITAT fue un gran apoyo para mí: me sentí acompañada, informada y segura. Gracias por vuestra ayuda 
 

Reproducir audio

Ariadna 

Imma llegó con dudas sobre su lactancia.... y hoy comparte su experiencia con MAMAA MATERNITAT, llena de confianza y amor. 
"¡Gracias por dejarte acompañar en este viaje tan bonito, gracias por ser como eres!"

Reproducir audio

Imma V.

El día que te quedas embarazada, te llenas de una alegría que nunca sabré explicar con palabras.

¡Si el embarazo va bien, que así fue el mío...ES MÁGICO! Cómo lo echo de menos ahora, y de repente te tengo entre mis brazos..ufff! Aquí empieza la aventura de ser madre. En todo el proceso ha habido mil momentos para preguntar, para recibir consejos y para no querer escucharlos, las decisiones de cómo gestionar la maternidad se ponen en marcha 

¡En mi caso llega el momento del pecho, que dolor...!! Que preocupación...!! Y sobre todo cuánta ignorancia. Una vez sales del hospital, vas a revisión y te dicen que tu hijo no está ganando el peso suficiente, a partir de ahí los consejos dejan de ser consejos para convertirse en imposiciones de como alimentar a tu hijo y piensas ¿Se me habrá terminado la leche?

Y de repente caes...

Pero llegas tu Farners, cambiaste la dirección de mis pensamientos y de esta manera fue como descubrimos cositas que podíamos hacer mejor y sobre todo me hiciste saber y confiar que todas las mujeres PODEMOS dar pecho si así lo creemos.

Farners me asesoró, me mimo y me cuido, con experiencias vividas y consejos aprendidos.

Hoy soy la madre que decidió dar pecho y después de la tormenta lo consiguió.

¡Mil gracias por el asesoramiento, no lo hubiera conseguido!!

Gemma C.M.

MAMAA MATERNITAT S.L. 

Calle Sant Joan Baptista la Salle, 10 de Girona

C.P.17002 

mamaamaternitat@gmail.com

+34 671877722

Girona, España

images.jpg

@mamaa_maternitat

images.png

lactancia mamaa

© Copyright 2023 Mamaa Maternitat.

bottom of page